
Volatilidad del dólar en Chile: ¿Cómo afecta las finanzas de tu PYME?
Descubre cómo enfrentar la volatilidad del dólar con tu PYME
Los emprendimientos se han visto enfrentados a diversas dificultades derivadas de la pandemia y desequilibrios económicos del último tiempo; así también como todo el país. Los altos niveles inflacionarios han provocado la disminución de la capacidad adquisitiva de todos los individuos. Donde, por la misma cantidad de productos, se accede a un nivel de precios más altos.
Como medida de contingencia, tras la conmemoración del día del trabajador, el gobierno de Chile anunció una agenda de medidas a corto y largo plazo para hacerse cargo de los problemas que se enfrentan. El proyecto recientemente aprobado por el senado y la cámara de diputados el pasado miércoles , pretende abordar mejoras en las condiciones laborales e incremento del salario mínimo bruto acordado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Pero esta propuesta también busca impulsar y fortalecer el rol de las MiPymes en la economía, ya que cumplen un valor fundamental en el crecimiento del país aportando con el 60% de los empleos del país.
Aquí te explicamos de qué se trata la propuesta del gobierno, y cómo se plantea este aumento en el sueldo mínimo de los y las trabajadoras.
Desde enero 2022 el ingreso mínimo mensual bruto informado por el gobierno se estableció en los $350.000 brutos. Tras el anuncio de la ministra del trabajo y prevención social Jeannette Jara, la propuesta pretende aumentarlo a $400.000 brutos este año. Pero esta implementación se hará en las siguientes fases:
La forma de ayuda efectiva del gobierno para colaborar con el alza que deberán cubrir debido al aumento será en base a la entrega de un subsidio temporal, que les permitirá hacer frente a los incrementos salariales de los próximos meses. Este subsidio será parte del proyecto de ley sobre salario mínimo bruto.
Acorde a la propuesta, el monto que será otorgado a las MiPymes se dividirá en dos tramos:
1) Si el trabajador(a) recibía sueldo mínimo bruto antes de Mayo 2022: Entonces, se asigna un subsidio de $22.000 por trabajador(a). Aplicable en mayo de 2022.
2) A partir de agosto a diciembre 2022: El subsidio tiene un ajuste de $26.000 por trabajador.
3) Entre enero y abril del año 2023 se mantendrá el mismo monto en la medida que el salario mínimo sea de $400.000 brutos.
4) En el caso que, por temas inflacionarios, el Ingreso mínimo mensual sea ajustado a $410.000 brutos, entonces, el subsidio por trabajador(a) será de $32.000.
Supongamos que un emprendimiento tiene 5 trabajadores, cuya remuneración era el sueldo mínimo desde antes de mayo 2022 (Monto según ajuste de enero 2022 por $350.000).
Fase 1: Mayo 2022: ingreso mínimo $380.000 brutos.
N Trabajadores | Sueldo ajuste Enero 2022 | Sueldo ajuste Mayo 2022 | Monto cubierto por Subsidio | Monto cubierto por Emprendimiento |
---|---|---|---|---|
1 | $ 350.000 | $ 380.000 | $ 22.000 | $ 8.000 |
5 | $ 1.750.000 | $ 1.900.000 | $ 110.000 | $ 40.000 |
Fase 2: Agosto 2022: ingreso mínimo $400.000 brutos.
N Trabajadores | Sueldo ajuste Enero 2022 | Sueldo ajuste Agosto 2022 | Monto cubierto por Subsidio | Monto cubierto por Emprendimiento |
---|---|---|---|---|
1 | $ 350.000 | $ 400.000 | $ 26.000 | $ 24.000 |
5 | $ 1.750.000 | $ 2.000.000 | $ 130.000 | $ 120.000 |
Fase Caso condicional*: Si nivel inflacionario acumulado es superior a 7%, entonces Diciembre 2022: ingreso mínimo $410.000 brutos.
N Trabajadores | Sueldo ajuste Enero 2022 | Sueldo ajuste Diciembre 2022 | Monto cubierto por Subsidio | Monto cubierto por Emprendimiento |
---|---|---|---|---|
1 | $ 350.000 | $ 410.000 | $ 32.000 | $ 38.000 |
5 | $ 1.750.000 | $ 2.050.000 | $ 160.000 | $ 190.000 |
El fin de la propuesta de subsidio, es que se espera que progresivamente las MiPymes sean capaces de cubrir progresivamente el aumento de remuneraciones.
En cuanto al sistema para emplear el subsidio, desde el Ejecutivo se ha dicho que se dispondrá una plataforma en la que las empresas de menor tamaño deberán escribir sus datos, ingresar el rut y cuenta para efectos de enviar una solicitud.
Para más información, te invitamos a leer la página oficial del gobierno, con noticias oficiales del Ministerio de trabajo y Ministerio de economía en https://www.gob.cl/noticias/ o https://www.economia.gob.cl/.
*Será realizada el viernes 27 de mayo de 2022 a las 10:30 am, todos los detalles te llegarán vía mail.
Descubre cómo enfrentar la volatilidad del dólar con tu PYME
Descubre cómo afecta a tu PYME el nuevo salario mínimo.